LA
ÉTICA PROFESIONAL:
la
ética profesional estudia las normas vinculantes recogidas por la deontología
profesional. La ética sugiere aquello que es deseable y condena lo que no debe
hacerse, mientras que la deontología cuenta con las herramientas
administrativas para garantizar que la profesión se ejerza de manera ética.
FUNCIONA:
Cabe
destacar que la ética, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones
legales o normativas). Sin embargo, la ética profesional puede estar, en cierta
forma, en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional.
ORIGEN:
La
palabra ética proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata del estudio de
la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una
sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala
cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad.
Por
profesión se entiende una ocupación que se desarrolla con el fin de colaborar
con el bienestar de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el
profesional (persona que ejerce la misma) actúe con responsabilidad, siguiendo
los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad.
EL
OBJETIVO DE LA ÉTICA:
La
ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco
de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida
dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la
realidad.
¿COMO
SE LOGRA?:
Las
normas morales existen en la conciencia de cada uno. Esto provoca que existan
diferencias en cada uno de nosotros y por ende también problemas al momento de
las debatir nuestras diferencias, pero si somos tolerante y abrimos nuestro
criterio hacia otro tipo de valores que no manejamos siempre se podrá llegar a
un consenso
EL
EFECTO EN LA SOCIEDAD:
En
determinadas situaciones se puede optar por la objeción de conciencia cuando
una persona no piensa que está actuando de forma correcta y esto nos genera una
pauta para saber manejarnos con los demás.
EL
EFECTO EN LAS ORGANIZACIONES:
Aunque
la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se centra en
cómo son estos aplicables al entorno laboral.
EL
EFECTO EN EL TURISMO:
Deriva
de un concepto que se conoce como ética empresarial que establece las condiciones
en las que el ser humano debe relacionarse con su entorno. Ambas formas de
trabajo se encuentran ínter-relacionadas ya que es tan importante ofrecer un
servicio justo y realizar una labor responsable, como preservar el hábitat en
el que lo desarrollamos.
Definición
de ética profesional - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/etica-profesional/#ixzz3S9khyb5r
No hay comentarios:
Publicar un comentario